Cuando Pokémon Go fue anunciado en el 2015, despertó el “efecto Pokémon Go”, la promesa de un juego diferente, de Realidad Aumentada, que todos podríamos tenerlo en el celular y que nos permitiría vivir en el mundo Pokémon sin salir de este.
La espera fue larga y las expectativas muy altas. Y cuando llegó la aplicación, legal e ilegalmente, los fans explotaron en euforia y las calles se llenaron de Entrenadores Pokémon en búsqueda de Pikachu. Los celulares se llenaron de “aplicaciones complementarias” que facilitaban el juego y estimulados por la avaricia de “atraparlos a todos”, muchos cayeron en la tentación. Y cuando Niantic despertó y reaccionó, baneó países enteros, y muchos de estos fervientes fans perdieron sus cuentas y sus avances.
La emoción pasó, la rutina de un juego plano y predecible salió a la superficie, y la fiebre de Pokémon Go empezó a decaer. Millones fueron los que desertaron, otros muchos millones aún siguen esperando por las promesas que le habían hecho. Siguen a la espera de una actualización que les dé cambios tangibles y no solo “cambios internos menores”. Siguen enganchados con eventos excitantes que solo duran unos días, y pronto se vuelve a la rutina. Siguen atrapando Pidgeys y Rattatas en búsqueda de un Pokémon cambia formas morado.
La realidad es que nos han quedado debiendo. Y es hora de que los intercambios empiecen, que los eventos sean globales. Es hora de migraciones que nos permitan atrapar los Pokémon regionales sin tener que viajar, de radares que sean efectivos, de segundas generaciones y de vivir Pokémon como nos lo fue prometido.
Y parece ser que esta voz se ha escuchado, se escuchan fuertes propuestas de hacer el juego más inclusivo, dinamizar y hacerlo más interesante.
A ver, empecemos por los rumores:
- Liberación de la segunda generación de Pokémon está cerca.
- Incorporación de los Pokémon aún faltantes de la primera generación (Mewtwo y Las Aves Legendarias).
- Niantic Labs promete una gran actualización de Pokémon Go para diciembre.
-
Se planean tener acontecimientos de Pokémon GO asociados a patrocinadores como McDonald’s o Starbucks.
- Bonos y promociones de algunas compañías como Verizon, que podrían indicar qué eventos importantes se acercan.
Ahora estos son los cambios que hemos visto que nos mantienen aún jugando:
- La octava migración de nidos de Pokémon Go se hizo efectiva este 01 de diciembre, esperamos que sea semanalmente.
- Mejora de las batallas.
- Incorporación de Ditto a la Pokédex.
- Cambios de CP a algunos Pokémon: Rhyhorn, Dragonite, Machamp, Muk, Gyarados , Vaporeon y Chansey.
- Nuevo y mejorado sistema de rastreo, al menos disponible en algunos países.
- Eventos regionales y eventos semanales o al menos más seguidos con grandes beneficios y recompensas.
Así que es indudable el impacto mundial que ha tenido Pokémon Go durante el 2016. Millones de personas salieron a la calle a recorrer kilómetros y a capturar Pokémon, a veces de formas muy creativas. Amistades fueron hechas, amores se encontraron, el mundo fue parte de un fenómeno nunca antes visto.
Esperamos que esto solo haya sido un comienzo lento para el juego, que de pronto se salió de las manos el éxito y acogida que tuvo el juego. Que Niantic reaccione y nos llene de promesas cumplidas y que todos los rumores sean ciertos. Por el momento, seguimos siendo millones los que seguimos jugando, y si se juegan las cartas bien se podría tener una migración masiva de jugadores de vuelta al juego.
Te invito que sigas leyendo:
(C506) Todo el mundo está hablando: ¡Johto ha llegado a Pokémon GO!
Encuentranos en redes sociales:
Página de Facebook: C506
Grupo de Facebook: C506-Comunidad Geek
Twitter: C506 Latinoamérica
También puedes seguirnos en nuestro Canal de YouTube.