En 2021 debemos leer el manual de comics para la supervivencia geek de C506

Hola a todos y todas, bienvenidos a esta nota especial ¿Saben por qué?.
Porque es mi nota 100 desde que empecé a escribir en C506, por lo que, en colaboración con todo el equipo de la revista, nos dimos a la tarea de traerte el manual de supervivencia del geek, ahora te preguntas ¿Cómo así? ¿Cómo funciona? Ahora te explicamos.
Cuando los desastres naturales atacan una ciudad o pueblo, los cuerpos de rescate recomiendan tener la mochila de las 72 horas, la cual contiene comida, agua, ropa, radio con baterías, entre otras cosas, para mantenerte con vida a la persona atrapada o desolada.
Algo similar vamos a hacer aquí, te dejaremos lo que todo geek debe saber y tener, puede que tus gustos cambien un poco, lo ames o discrepes con nosotros, pero de algo estamos seguros, que van a ser de mucha utilidad para vos y sin más que decir, comencemos.
Comics
Dark Horse
Predators
Dos años después del estreno de la película protagonizada por Arnold Schwarzenneger, crearon una miniserie de 4 números, este influenció demasiado en la secuela, y a partir de ahí, crearon un universo más completo y entendible que en las películas.
Aliens
A partir de 1988, se decide darle continuidad a la saga aliens, que ya para ese entonces llevaba dos películas, aunque para la tercera parte que se estrenó en 1992 tuvo mucha discrepancia con el comic, teniendo que cambiar el nombre de varios personajes, pero se siguió agregando contenido para enriquecer este universo.
Sin City
Esta serie de estilo Noir, creada por Frank Miller en 1991, las historias giran alrededor de Basin City, relatándolo desde el punto de vista del protagonista, tiene bastante dosis de sexo y violencia. La película estrenada en 2005, está basado en varias historias como «El Duro Adiós», «La Gran Masacre», «Ese Bastardo Amarillo» y «El Cliente tiene la Razón», fue dirigida por Robert Rodríguez, Frank Miller y con la dirección (invitada) de Quentin Tarantino. Hasta hoy en día, es alabada como la mejor adaptación cinematográfica de un comic.
Hellboy
Creado por Mike Mignola en 1994, Anung-Un-Rama se ha vuelto la bandera de Dark Horse, incluso, tiene dos películas, una estrenada en 2004 y en 2008, secuestrado por nazis, fue rescatado y criado por la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) de los Estados Unidos. El crecer con los humanos le ha dotado de bondad, a pesar de ser un demonio, por eso destruye sus cuernos, para renunciar a su pasado y ser el mejor detective de lo sobrenatural.
Image Comic
Saga
Una comic nuevo que ha ganado varios premios, nos da una premisa muy interesante, al estilo de Star Wars meets Game of Thrones, Saga nos manda al ¿Espacio Medieval? Donde vemos a Alana y Marko, dos guerreros que combaten entre sí, se enamoran y tienen una hija, Hazel, la cual deben de proteger, porque ambos bandos los han declarado traidores a sus razas. Magia, fantasía, tecnología futurista se funcionan ente una historia de amor y odio.
Rat Queens
La historia se basa en la fantasía medieval, en donde un grupo de chicas sale de lo tradicional y se embarcan en un sinfín de interesantes y locas aventuras, en donde una maga elfa malhumorada, una guerrera enana hipster, una clériga humana que es atea y una hobbit ladrona hippie que le encanta los dulces y las drogas se unen y viven experiencias extrañas que debes leer para ver como terminan.
Sex Criminal
Matt Fraction ha creado algo único al presentarnos esta historia, Suzie, una bibliotecaria y Jon, banquero que siempre quiso ser actor, se encuentra en una fiesta, y al tener sexo, paran el tiempo, lo cual lo aprovechan para asaltar bancos.
Spawn
Uno de los comics más exitosos de esta casa es sin duda Spawn, desde su aparición en mayo de 1992, este antihéroe al querer regresar a la tierra, hace un pacto con Malebolgia, señor del octavo anillo del infierno, convirtiéndolo en Hellspawn, una criatura que será preparada para dirigir a las tropas infernales contra el Cielo en la batalla del Armagedón. En 1997 se creó una película y una serie animada para HBO, McFarlane toys sacó en 1994 una serie de juguetes, muy conocido por su cantidad de detalles sobre el traje del personaje.
Vertigo
Esta rama de DC Comics trae historias más adultas y fuertes, por lo que se creó el sello para diferenciarlas.
V de Vendetta
Escrito por Alan Moore e ilustrado por David Lloyd, ubicado en un futuro distópico, Gran Bretaña está bajo el poder del fascismo, usando una máscara de Guy Fawkes, empieza una violenta y elaborada campaña para derrocar al gobierno, algo que se mira en la película del 2006.
Hellblazer
Sigue las andaduras del mago callejero Jhon Constantine, ambientándola en lo paranormal, el horror contemporáneo hizo de esta serie la más longeva del sello, y nuestro «héroe» a tomar un protagonismo tal que tuvo su propia película y serie, además de los crossover, tanto en el arrowverse como en las series y cintas animadas de DC. Actualmente se va a estrenar su serie animada en la plataforma streaming de CW.
Sandman
La obra maestra de Neil Gaiman, creado en 1989, muestra a Sueño junto a sus hermanos, Destiny, Death, Destruction, Desire, Despair y Delirium, que conforman a los eternos, entidades que se muestran como personas, ellos tienen el control del universo, todo gira alrededor de Sueño, mostrando lo que todo mortal quieren.
DC Comics
El universo DC es muy amplio, donde se puede hablar de grandes títulos, pero nos centraremos en sagas que hicieron un antes y un después.
Watchmen
Entre los años de 1986 y 87 nace una propuesta de Alan Moore, donde critica las ansiedades contemporáneas y el concepto de los superhéroes, mostrando a varios héroes trabajando para el gobierno, cuando uno de ellos muere, sale un grupo del retiro, evitando una guerra nuclear que mataría a millones de inocentes. Actualmente, se está preparando un crossover que saldrá en noviembre, donde este universo se unirá a la continuidad de DC para resolver los acertijos que desencadenó los acontecimientos post-Flashpoint.
Ronin
Una serie Cyberpunk, creada y escrita por Frank Miller, desarrollando el uso de las viñetas para contar la historia de los ninjas sin maestros, idea que tenía Miller desde su concepción.
Kingdom Come
Alex Ross nos regala una obra maestra, presentado como novela gráfica, nos cuenta que después de una explosión nuclear en Kansas, donde vivía Superman, los metahumanos están por toda la tierra, haciendo su voluntad o justicia, según como ellos creen que es, por lo que Wonder Woman va a buscar a Kal- El a la fortaleza de la soledad para poder enderezar el camino frente a Lex Luthor y las Naciones Unidas, que desean exterminar a los metahumanos.
Identity Crisis
Esta miniserie muestra la violación y muerte de Sue Dibny, esposa de Elongated Man, al encontrar su cuerpo quemado, se reúne a la Liga de la Justicia, para descubrir al culpable, una serie de conspiraciones y muertes rodea esta serie, atrapando al lector poco a poco para averiguar quién fue el responsable de todo esto.
Crisis on Infinity Earth
El magno evento que cambió todo en el universo DC, incluyendo a todos los héroes de la editorial, cambiando las vidas de varios personajes y reordenando las historias hasta ese entonces escritas, vemos al Antimonitor, que desea resetear el multiverso, algo que DC lo ha hecho un millón de veces, se ve la pérdida de muchos universos, los cambios tan drásticos que provoca un golpe que hasta en nuestros tiempos sigue teniendo repercusiones, una historia que no debe faltar en los anaqueles de cualquier comiquero.
Marvel
La casa de las ideas ha dado tanto a la industria, incluso su universo cinematográfico es tan exitosos que otras productoras están empezando a crear el suyo propio, en esta ocasión también trataremos los arcos más importantes.
Marvels
Alex Ross vuelve a ser de las suyas, ahora contando la Kurt Busiek, relatando como un resumen de los acontecimientos más importantes desde la Segunda Guerra Mundial hasta de Gwen Stacy, una obligada parada para conocer mejor a los personajes.
The Infinity Gauntlet
Jim Starlin, George Pérez y Rom Lim nos trae a Thanos, el titán loco, con su guante, el único capaz de aguantar el poder de las 6 gemas del infinito, el cual lo convierte en omnipresente, esto atrae a los héroes y villanos de todo el universo Marvel, incluso, este va a ser el argumento de las dos próximas cintas de los Vengadores, a estrenarse el 3 de mayo de 2018 y el 4 de mayo de 2019.
Secret Wars
La revolución que trajo este título fue tanto editorial como de marketing, afectó a todas las series de la compañía viendo como Beyonder secuestraba tanto a héroes como villanos, para enfrentarlos en el planeta Battleworld
Civil War
Por el año 2006, Marvel sacó un crossover donde un accidente con héroes y villanos mató a 600 personas de Stamford, Connecticut, el Gobierno endurece las actividades superheroicas, creando la Ley de Registro de Superhumanos, donde Ironman estuvo a favor y Capitán América en contra, creando dos bandos, el que Spiderman quedó en medio de ellos.
Como un bonus te recomendamos que leas 300 (Dark Horse), Invinsible (Image), Kicks Ass (Icon Comics), Kingsman (Icon Comics), Preacher (Vertigo), Swanp Thing (Vertigo), Scott Pilgrim (Dark Horse), Umbrella Academy (Dark Horse), Wanted (Top Cow) y la que se considera la primera novela gráfica A Contract with God de Will Eisner.
Juegos
Si sos de los que le gustan los juegos de mesa, tenemos una lista de cuales puedes jugar, durante todo el año, se han publicado varios títulos que te pueden interesar.
Capital
Es un juego en donde vos y tus amigos crean diferentes distritos de la ciudad de Warsaw en Polonia. Todos ustedes son las personas encargadas de la planeación urbanística de la ciudad. Así, ¿Pondrás este bloque de apartamentos acá? ¿O será mejor por este otro lado? ¿Qué tal el transporte?
Todo esto es abstraído en el juego mediante el uso de lozas cuadradas con dibujos de los diferentes edificios públicos o privados, monumentos o parques en ellas. El juego consta de varias “Eras” que simbolizan el paso de los años desde que se fundó la ciudad hasta la era moderna. Así, en la primera ronda repartes todas las lozas con el número 1 atrás.
Cry Havoc
Es un juego para 2 a 4 jugadores diseñado por Rodiek, Oracz, y Wakczak y publicado por Portal Games. La duración del juego es variable, pero no pasa de las 2 horas, y estas 2 horas te harán sentir como si estuvieras defendiendo tu planeta o tratando de arrancar los recursos de las manos frías y con rigor mortis de tus enemigos.
El juego toma lugar en un tablero que tiene dos caras, dependiendo del número de jugadores. Hay 4 facciones para escoger y todas tienen sus propios atributos. Es decir, cada una de ellas tiene su propia tecnología y habilidades. Por ejemplo, los humanos se reproducen como ratas y pueden llamar ataques aéreos desde el lugar donde están hacia lugares adyacentes.
Las Vegas
Es un juego para 2 a 5 jugadores que toma lugar en los grandes salones de perdición de la ciudad del pecado. El juego es suficientemente sencillo, tanto que podrías jugarlo entre otros juegos más complicados. No dura mucho y es emocionante, precisamente lo que el doctor receta si no puedes o no quieres seguirle los pasos a Hunter Thompson.



Eaten by Zombies
Eaten by Zombies! es un juego de “construcción de baraja” o “Deckbuilding”, en donde estamos al borde de un ataque zombie, ambientada en los años 50 infectado de zombies, donde los pocos recursos que puedes conseguir son tremendamente escasos. Los jugadores necesitarán rebuscar recursos esenciales para sobrevivir algunas pocas noches más. Al final las probabilidades de que todos mueran son muy altas; o que todos se conviertan en zombies. No te preocupes por ello, porque siendo un zombie podrás perseguir a aquellos que te abandonaron para morir.
Castlevania: Nocturne of the Tabletop
En los videojuegos podemos encontrar muchas sagas importantes que nos han hecho viajar por distintos mundos e incluirnos en aventuras legendarias, y que hoy por hoy todavía se mantienen en el gusto de los videojugadores, por eso les presento un juego de mesa basado en la “Saga Inmortal”: Castlevania.
“Castlevania: Nocturne of the Tabletop” es un juego de mesa no oficial y hecho por fanáticos del videojuego. El juego es más que todo cooperativo y ligeramente basado en el videojuego “Castlevania 2: Simon’s Quest”, aunque el juego de mesa incluye personajes, monstruos, items y referencias a todos los juegos de la saga.
Pokémon of D
Otro Juego «PNP”, estas letras significan “Print and Play”, es decir, “Imprimir y jugar” es Pokémon of D, al igual que Castlevania: Nocturne of the Tabletop, ya que son difíciles de conseguir.
Como su nombre lo indica está basado en la inagotable franquicia de Pokémon, específicamente en sus dos primeros juegos: Rojo y Azul (o Rojo y Verde en Japón).
Se puede jugar de 3 formas: Torneo Pokémon, Equipo Roket y Aventura Pokémon.
Si quieres saber más juegos, te recomendamos que navegues en nuestra web site, además de los detalles sobre los juegos antes mencionados.
Series
Black Mirror
Esta serie de Netflix acumula un buen número de temporadas con capítulos que cuentan historias independientes unas de las otras aunque con un denominador común.
The Big Bang Theory
Estrenada en 2007, esta serie de Warner Channel nos lleva en la vida de Sheldon y Leonard, dos compañeros de apartamento apasionados por la ciencia, los videojuegos y el mundo de los comics, su éxito se basa en las referencias y se apoyan en un lenguaje técnico y científico, que produce carcajadas gracias a las ocurrencias de Sheldon que no imagina un mundo sin conocimiento exactos.
Virtuality
Serie estrenada en 2009, no alcanzó el éxito que se pretendió, pero tenía una premisa interesante, Con diez astronautas que se lanzan a una misión de diez años en el espacio experimentan el encierro en una nave al instalar un sistema de realidad virtual. Varias cámaras filman su faena y se convierte en un reality show espacial.
Silicon Valley
Con tres temporadas hasta la fecha, cuenta las desventuras de un tímido desarrollador que trabaja en una gran empresa en la meca en la industria tecnológica, su humor es… El algoritmo de una aplicación, hay que verla para entenderla.
Stranger Things
No lo podíamos dejar fuera, la recién serie creada para Netflix, es escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy como productor ejecutivo. Hay claras referencias a películas de Steven Spielberg, John Carpenter, Stephen King, Rob Reiner y George Lucas. La historia nos sitúa en el condado Hawkins, en Indiana, durante los años 80, donde un niño de 12 años desaparece misteriosamente. Al mismo tiempo, una niña con poderes telequinéticos intentará ayudar a los amigos del infante en su intento de encontrarlo.
Existen varios títulos más que se podrían encuadrar dentro de las series de este tipo, como: The IT Crowd, Chuck, Heroes, Fringe, Delhouse y The Prisoner.
Películas
Matrix
Matrix (The Matrix) es una de las películas de ciencia ficción más icónicas. Se trata de una trilogía dirigida y escrita por los hermanos Wachowski que fue estrenada en el año 1999. Está protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving.
Un programador solitario llamado Neo contacta con Morpheo, un misterioso individuo que le muestra la verdad del mundo en el que vive. Descubrirá entonces que la vida de la humanidad es solo un entorno de realidad virtual idéntico al nuestro que se conoce como Matrix. Neo se une a los pocos que se resisten a vivir engañados y luchan contra esa tiranía, pero un ejército de letales robots intentarán pararle los pies.
2001: Una odisea en el espacio
Probablemente 2001: Una odisea en el espacio es una de las películas de ciencia ficción más parodiadas de la historia. Hay miles de referencias a este film de Stanley Kubrick y no es para menos, se trata de una obra maestra de este género que con los mejores efectos especiales de su época.
Una odisea en el espacio tiene un ritmo pausado, donde las imágenes del espacio y las coreografías en gravedad cero tienen su valor. Es decir, es una película lenta pero cuenta una historia inolvidable. Conoce a Hal, el ordenador más mítico de la historia del cine (ese que intenta asesinar a Homero y seducir a Marge), observa el obelisco negro que hizo que la especie humana evolucionará y disfruta su singular banda sonora. No tiene desperdicio.
Metrópolis
Metrópolis es una película alemana estrenada en 1927. Es un clásico del cine distópico-futurista y fue dirigido por Fritz Lang. Está considerado como una obra maestra del cine mundial y fue el primer filme en entrar en la categoría «Memoria del Mundo» de la Unesco por la profundidad humana y social de su contenido.
En el año 2000, en la gran ciudad de Metrópolis, la sociedad está gravemente dividida en dos clases sociales: los ricos y los obreros. Los primeros tienen el poder, poseen los medios de producción y viven rodeados de lujos en grandes casas y hermosos jardines. Los obreros, por el otro lado, sobreviven en ghettos subterráneos y trabajan duramente en el corazón industrial de la ciudad.
Freder, el hijo del magnate que controla la ciudad, se enamora de María, una joven pobre que cuenta con la simpatía de las clases bajas y que predica buenos sentimientos. Freder descubre las duras condiciones en las que viven los obreros y advierte a su padre de que podría estallar una revolución entre los trabajadores.
Blade Runner
Blade Runner está basada en el libro de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Harrison Ford se encuentra en un mundo paralelo en el que los humanos conviven en ciudades desoladoras y sucias. Varios robots trastornados se han vuelto rebeldes, han vuelto al pasado y ponen en peligro la seguridad del sistema de servitud de los robots buscando a su creador. El trabajo de Deckard (el Blade Runner) es eliminarlos.
Esta película de ciencia ficción fue dirigida por el realizador Ridley Scott y llegó a los cines en 1982. Está considerada como un clásico de la ciencia ficción y estuvo nominada a dos premios Óscar, aunque las críticas de cine fueron muy diversas. Blade Runner no alcanzó un éxito en taquillas relevante, pero rápidamente se convirtió en película de culto. Además, cuenta con una gran banda sonora original compuesta por Vangelis.
Yo, Robot
Otro clásico de la ciencia ficción llevado al cine: En el futuro, todos los humanos tienen robots que les ayudan a desempeñar labores diarias. Sin poder de decisión, los robots deben seguir las tres leyes inquebrantables para proteger a toda costa a los humanos. Un policía desconfiado cree que el asesinato de un científico, el padre de los nuevos robots, ha sido asesinado por una de sus creaciones. Su investigación destapa la injusticia de las normas, el poder de pensamiento propio y los fallos de las normas planeadas para proteger los humanos.
Aunque se cree que Yo, Robot está basada en los escritos de Isaac Asimov -entre los cuales hay un relato que se titula precisamente así-, en realidad esta película está basada en un guión de Jeff Vintar titulado “Hardwired”. Con todo, las Tres leyes de la robótica de Asimov tienen un peso fundamental en el film. También bebe del cuento homónimo de 1939, de Eando Binder, que trata sobre un humanoide sospechoso de haber asesinado a su creador.
Doce Monos
Un virus desatado adrede ha hecho que millones de personas del mundo se mueran. Los humanos restantes se refugian debajo de la tierra para poder salvaguardarse y unos prisioneros se presentan voluntarios para realizar experimentos y descubrir más sobre el virus. A James Cole, un prisionero voluntario, le dan la oportunidad de viajar al pasado para descubrir quiénes están detrás de la catástrofe.
Doce monos es otro clásico de la ciencia ficción dirigido por Terry Gilliams. Con un presupuesto de 29.5 millones de dólares, el director estadounidense logró crear una obra de culto que recibió críticas muy positivas y recaudó 168.4 millones de dólares a nivel mundial. Gracias a ella, Brad Pitt ganó un Globo de Oro y estuvo nominado a un Óscar en la categoría de mejor actor de reparto.
Terminator
Una máquina asesina del futuro vuelve a los 80 para asesinar a Sarah Connor, la madre del genio que inventó a los robots asesinos y líder del movimiento rebelde. Una de las películas más conocidas de todos los tiempos, la primera entrega presenta a la joven protagonista huyendo de una máquina imparable que pretende matarla, con la ayuda de un misterioso joven del futuro, encargado de ayudarle a sobrevivir.
Terminator es uno de los títulos más emblemáticos de la ciencia ficción de los 80. Dirigida por James Cameron (Avatar), Arnold Schwarzenegger encarna al cyborg asesino que viaja en el tiempo para asesinar a Sarah Connor (Linda Hamilton). A pesar de las bajas expectativas, esta película se convirtió en un éxito de crítica y taquilla que lanzó la carrera del director. Desde su estreno en 1994 se han filmado cuatro secuelas.
Ex machina
Ex Machina se ha ganado por méritos propios estar en esta lista de mejores películas para geeks. Es un título de ciencia ficción producido en Gran Bretaña y se llevó un Óscar en la categoría de mejores efectos visuales. Si The Martian ocupo el lugar de Interstellar en su año de estreno, Ex Machina recuerda mucho, por su ejecución y temática, a Her, la cinta donde Joaquin Phoenix se enamora de su sistema operativo.
Caleb es un programador que trabaja para la compañía Bluebook. El presidente de la empresa, Nathan, lo invita a participar en un proyecto muy especial. Para ello deberá pasar con él una semana en una casa perdida en las montañas con el objetivo de realizar la prueba de Turing -un test para evaluar la inteligencia artificial- a un androide muy sofisticado.
Caleb descubre que Ava es mucho más que un simple robot. La convivencia y la fascinación despertarán en él sentimientos inesperados. Ex Machina es una película de ciencia ficción que cuenta con las mejores técnicas de animación digital pero en la que la acción no es un ingrediente fundamental. El ritmo es pausado y el mensaje profundo, es por eso que gustará a los que hayan disfrutado con Her.
Esperamos que te sirvan estas recomendaciones y que nos digas si te sirvieron o nos falto algo, sea aquí o en nuestras redes sociales
Página de Facebook: C506
Grupo de Facebook: C506-Comunidad Geek
Twitter: C506 Latinoamérica
Instagram: C506 Latinoamérica
También puedes seguirnos en nuestro Canal de YouTube.
En otras noticias:
https://www.collectible506.com/c506-dragon-ball-fighterz-se-habla-del-futuro-de-la-franquicia/

Durante 11 años C506 ha sido un referente primordial del periodismo geek independiente para USA y Latam.