El tercer largometraje del director de ‘El estudiante’ y ‘La patota’, presenta a Darín como el presidente argentino que tiene que lidiar con fuertes conflictos familares y de poder en medio de una cumbre de mandatarios. Un thriller político y psicológico con inesperadas derivaciones que, tras su estreno en el último Festival de Cannes, promete ser uno de los grandes éxitos comerciales del cine nacional y, claro, también uno de los títulos más debatidos por el público en este año.
‘La Cordillera‘ tiene absolutas diferencias de presupuesto y de condiciones de producción, donde ‘El estudiante‘ se rodó durante los fines de semana casi sin dinero ni apoyo oficial y fue lanzada de manera artesanal en 2011 con el auspicio de otroscines.com, mientras que ‘La Cordillera‘ es una coproducción con Francia y España de casi 6 millones de dólares de costo con un elenco estelar y distribución local e internacional de Warner Bros.
Mitre vuelve a apostar a la relación paterno filial, como en La patota. Como si confluyeran las dos en La Cordillera, su tercera película, la cual tal vez sea el cierre de una trilogía sobre los vericuetos y manejos del poder.
Blanco está maniatado por su canciller y su jefe de gabinete (un Gerardo Romano medido y exacto) entre apoyar al presidente de Brasil en la Cumbre energética en la cordillera, o no. Uno lo tironea para un lado, el otro recomienda lo contrario. Pero Blanco, al que muchos tildan de blando, sabrá cómo hacer pie y no resbalar en la nieve.
Carisma no le falta. Y tampoco a Ricardo Darín, que es el centro del filme, que sabe ser desconcertante y entrador, y que en sus encuentros y cruces con los personajes de Romano, Fonzi y Erica Rivas -ambas cumpliendo con el mismo grado de compromiso la ambigüedad que les requiere el guión-, gana. Allí es donde Mitre permite al espectador conocer al verdadero Blanco. Pero hasta ahí nomás.
Hay mucho de Hitchcock en La Cordillera, pero también algo de los thrillers político-paranoicos de los años 70 (Todos los hombres del presidente, Los tres días del cóndor). Este clima inquietante que va tiñendo el film está manejado con maestría en todos los aspectos, en especial en la dirección de actores, que logra extraer lo mejor de un elenco que derrocha talento y en el que cada actor resulta el ideal para interpretar el guión de Mitre y Mariano Llinás (incluyendo a Christian Slater, cuya intervención es breve pero esencial).
Es cierto que otros notables intérpretes como la española Elena Anaya (una periodista que cubre la cumbre y entrevista a los presidentes) o Paulina García (la mandataria chilena y anfitriona del encuentro), no tienen demasiadas posibilidades de lucimiento, pero casi todas las piezas del rompecabezas tienen su razón de ser y ayudan a conformar un panorama trabajado -más allá de algunos desniveles y resoluciones un poco forzadas- con tensión y suspenso. Un acercamiento al juego de la política en todas sus facetas, sus múltiples matices, su complejidad, su hipocresía, su cinismo y -también- su oscuridad y crueldad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Página de Facebook: C506
Grupo de Facebook: C506-Comunidad Geek
Twitter: C506 Latinoamérica
Instagram: C506 Latinoamérica
También puedes seguirnos en nuestro Canal de YouTube.
Si eres un fiel fan de Marvel te invito a que sigas leyendo este otro artículo acá abajo:
![]() |
(C506) ¿Quiénes son los Avengers de 1.000.000 A.C? C506 | C506 Una nueva era está por comenzar en Marvel Comics con Marvel Legacy #1. Este nos traerá de vuelta a varios personajes y trazará un nuevo camino para la compañía |
Source: www.collectible506.com/c506-quienes-son-los-avengers-de-1-000-000-a-c/ |