Reseña de Club Zero, sin spoilers

¿Hasta que punto se puede moldear a las masas para que se puedan alinea a un pensamiento? Siempre habrá varios bandos y posturas en cuanto a ciertos temas, y realmente, nadie tiene la verdad absoluta en todo, pero es tramposo y hasta peligroso, que una rama de ese pensamiento se pueda ir hasta un extremo de las cosas. Por que si, el extremo bueno o el extremo malo, sigue siendo un extremo muy radical, y esta es la base que Club Zero intenta transmitir.

Club Zero cuenta la historia de la Sra. Novak, una maestra de nutrición que ingresa a una escuela muy elitista y exclusiva a enseñar esta materia. Su método es básicamente el de “comer consciente”, que es básicamente el oler la comida y empezar a comerla pero en pequeños pedazos y porciones, para entrenar a tu mente de que realmente no necesita tanta comida tu cuerpo para sentirte bien.

En su grupo de estudiantes, un tanto singular, se encuentran varias personalidades, en donde la mayoría hace “click” con la idea de la maestra, ya que para algunos, esta materia les ayudará para bajar de peso, otros para comer mas sanamente, un en particular es para “salvar el mundo“, mientras que otros no están del todo seguros de esta visión de la Sra. Novak.

Cuando varias chicas de este grupo ven resultados diferentes en si, se acercan a su maestra para asesoramiento de qué más pueden hacer ellas para sentirse bien, ya que habían leído sobre personas que se “alimentaban” de luz, por lo que la maestra les cuenta sobre el club cero: un club MUY restringido y privado de personas que no comen en absoluto nada, y viven así para el resto de sus días. Por lo que las anima a que eviten todo consumo de alimentos para poder ingresar a este prestigioso club y alcanzar la plenitud en sus vidas.   Se puede deducir que las está invitando a una especie de culto, de esos que son tan comunes hoy en día y que bastan con seguir tendencias para hacerlos muy contemporáneos.

Suena un poco drástico y hasta dramático el que dejes de comer para sentirte bien. Y es que uno de los verbos que enseña la maestra es que se ha demostrado científicamente que la ingesta menor de alimentos, alarga la vida de las personas. Pero el hecho de radicalmente dejar de comer cualquier cosa, choca mucho con esta idea que tenemos de que para vivir, tenemos que consumir, y justamente ese es el hilo conductor de la trama. El punto radical de las cosas siempre es algo malo: Todo el exceso, aunque sea bueno, llega a ser perjudicial.

Y es que veámoslo así: El consumir agua de más es perjudicial para la salud, el consumir aire de más que necesitas en tu cuerpo, a la larga te perjudica en tu cuerpo, y pudiera seguir así con varios ejemplos sobre “excesos buenos“. Por lo que está película es la “anti-tesis” de la obesidad y el sobrepeso, o ser The Whale pero a la inversa, para hablarlo con palabras mas cinéfilas.

Y a pesar de que llega a tocar un tema interesante, la película puede llegar a pecar de pretenciosa. Es una película de arte, por lo que tendremos escenas muy contemplativas y que llega a sentirse hasta algo lenta. Obviamente tendrá su publico meta, pero el hecho de llegar a un cine muy comercial eclipsará lo que tal vez es su punto inicial, que es el consumo responsable de alimentos y como se puede manipular a la gente para caer en estas ideas extremas, y no hablo solamente de la comida.

El papel hecho de la Sra. Novak está interpretado por Mia Wasikowska quien tiene un rostro muy familiar, ya que la recordaremos en películas como Alicia en el País de las Maravillas y su secuela: Alicia A Través del Espejo. Es increíble el aura que le imprime a su papel porque todo el tiempo te da la sensación de que algo no está bien con ella, y lo podremos notar con simples gestos o miradas que ella pueda hacer durante sus intervenciones, que creo que es de lo mas rescatable de la película.

Se nos pintó como un film muy fuerte de ver, pero realmente solo hay una escena que si estremeció a la audiencia en la sala en donde se proyecto la película. No les contaré de qué fue lo que pasó, para eso, tendrán que ir a verla. Pero les adelanto que si tienen estómagos sensibles y/o son muy susceptibles a escenas fuertes, por favor absténganse de verla, o tendrán la misma reacción que los asistentes a la función tuvieron (nada fuerte, solo mucho ruido, quejas por lo visual que es y nada más).

Algo también rescatable es como juega la película con el humor negro, arrebatando carcajadas de la boca de las personas en situaciones muy “raras” y que no te las esperar, por lo que es un punto muy bueno de la película. Si eres fan del este tipo de cine y además, de ese humor involuntario y acido, esta película es para ti y tal vez hasta salgas de la función reflexionando todo lo que acabas de ver.

Repito, es una película con corte para cine de arte, no por nada fue seleccionada para competir en la edición del 2023 del Festival de Cannes, por lo que podrá ser muy lenta al inicio. Curioso que una película que salió hace más de 1 año, se estrene apenas en territorio mexicano.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Página de Facebook: C506
Grupo de Facebook: C506-Comunidad Geek
Twitter: C506 Latinoamérica
Instagram: C506 Latinoamérica
También puedes seguirnos en nuestro Canal de YouTube.

By Rafael Di Navarro

Te invito a leer:

Reseña de Bad Boys: Hasta La Muerte, sin spoilers | C506 GEEK & Pop Culture Worldwide (collectible506.com)

Autor

  • Rafael Navarro Guzman

    Un tabasqueño muy tapatío. Escritor en proceso de formación. Amante de la lectura y del deleite del 7mo arte. También me gusta el futbol. Superman es la luz.

    View all posts