Reseña de Saturday Night, sin spoilers

En los 70’s sucedió un hecho, que al día de hoy sigue haciendo eco en la televisión americana. El 11 de octubre de 1975 se dio el banderazo para el estreno en hora estelar de Saturday Night, un programa que revolucionó la comedia y el stand up. Posteriormente hubo un ligero cambio en el nombre, agregando el Live a este icónico y ya legendario programa.

Lorne Michaels (Gabriel LaBelle) tenía una visión: Crear un programa, en donde no se tenga un orden especifico de las cosas y donde la comedia sea el conductor principal de todo. El problema está en que, en la noche de estreno de este nuevo show, y perdonen mi francés, fue un desmadre. Sin organización, pelea entre los mismos miembros del cast, ejecutivos que no tenían fe en el proyecto, un completo caos en el set de filmación, explosiones, incendios, accidentes… todo un coctel para el desastre.

Mientras va avanzando la noche, las cosas se empiezan a complicar y tienen que competir contra el reloj, por lo que Michaels va a tener que improvisar en soluciones y no caer en la locura de este caos total para poder sacar adelante el programa. Lo que él no sabía, es que esa resiliencia que tuvo esa noche, lo catapultó a la historia de la televisión para siempre.

El director de esta película es Jason Reitman, quien anteriormente ha trabajo en largometrajes de comedia/drama como lo son Juno y Young Adult, aunque su producción más reciente fue Ghostbusters: Afterlife, con la que contó con un gran recibimiento por parte de la critica y la audiencia. Dato curioso es que en esta película de los caza-fantasmas, Jason tiene la oportunidad de dirigir al actor Dan Aykroyd, quien se hizo de una carrera justamente por Saturday Night Live y que a la postre le dio la oportunidad de estar en el cine e interpretar al personaje de Dr. Raymond Stantz.

La película, como dije anteriormente, es un “desmadre“, pero en un buen sentido. Lleva un ritmo muy interesante en el cual nos toca experimentar, literalmente, el minuto a minuto de esa noche de octubre, dando inicio un par de minutos antes de las 10 de la noche, teniendo como limite la hora de las 11:30, que es cuando inicia el programa… o no. Es importante mencionar que la película dura 104 minutos de los cuales, aproximadamente son 97 minutos lo que es solo de metraje, por lo que tiene una duración casi precisa en lo que fue esa noche que se sintió eterna para los involucrado.

Hablando de involucrados, encontraremos un basto, pero muy basto cast. Además del ya mencionado Gabriel LaBelle interpretando al productor Lorne Michaels, el cast está conformado por: Rachel Sennott como Rosie Shuster, Cory Michael Smith como Chevy Chase, Ella Hunt como Gilda Radner, Dylan O’Brien como Dan Aykroyd, Emily Fairn como Laraine NewmanNicholas Braun con un rol doble interpretando tanto a Andy Kaufman y a Jim Henson, además de interpretaciones especiales de Finn Wolfhard (Stranger Things), J. K. Simmons (Whiplash) y Willem Dafoe (Nosferatu). Increíble el trabajo del equipo de casting al encontrar a actores que fueran lo más similares a sus personajes, porque podremos encontrar caracterizaciones que parecieran casi una calca de los actores que iban a interpretar y que comenzaban a poner su carrera en la mira de todo el mundo gracias a SNL.

Como sucede en casi todas las producciones norteamericanas, nos encontraremos con un relato que ayude a estar construyendo el ambiente y la trama para el momento culmine. Eso no quita ni demerita que esa noche haya sido legendaria no solo para la televisión en general, si no para los programas de comedia y lo que posteriormente se le conoció como stand up.

En Latinoamérica, y en particular en México, los programas con un corte similar a SNL escasean, o habrá personas que no se sientan lo suficientemente conectadas a un talk show, por lo que a lo mejor no puedan hacer ese click con lo que fue en su momento Saturday Night Live. Está de más decir que este al ser un show icónico de la televisión de Estados Unidos, mucho de lo que se hable o se vea, no tenga mayor repercusión en uno, porque realmente no nos tocó estar viendo ese tipo de programas. Es como si, por ejemplo, en México decidiéramos hacer una película sobre como fue que inicio Otro Rollo, pero para alguien de Estados Unidos, le pueda parecer irrelevante. Eso no quita que sea una gran film con un gran ritmo, y que te mantiene al filo de tu butaca en todo momento.

Al igual de que la película cuenta con un basto repertorio de actores, se manejan muuuchos nombres que si no estás familiarizados con algunos, se pierde el hilo rápido de quien es quien. Al estar pasando muchas cosas o situaciones al mismo tiempo, el mismo caos que muestran visualmente en el film, se puede llegar a sentir en la cabeza de uno al intentar también saber de quien están hablando. Pero si eres de los que ya seguían este programa y/o reconoces los nombres de los actores desde un inicio, será un grato sabor de boca cuando poco a poco se vayan revelando.

Más allá del enredo que pudiera ser el memorizar todos los nombres, la película mantiene ese ritmo rápido a pesar del caos que se nos muestra, y nos logra da un espectáculo plagado de risas y momentos de tensión. Nos involucramos indirectamente en ver como nació ese producto que este año estará cumpliendo 50 años, lo cual lo hace uno de los programas más longevos que se encuentran actualmente en televisión, y que continua con esa línea con la que su creado lo concibió: ver a un New York irreverente, magnánimo, impactante.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Página de Facebook: C506
Grupo de Facebook: C506-Comunidad Geek
Twitter: C506 Latinoamérica
Instagram: C506 Latinoamérica
También puedes seguirnos en nuestro Canal de YouTube.

By Rafael Di Navarro

Te invito a leer:

Reseña de Mickey 17, sin spoilers